Contactenos:

Tlfs.: 0424-9095947 / 02856152380

Cualquier duda, no dude en preguntar, estamos para servirles.

Aproveche estas ofertas, que solo pasan una vez en la vida!!!

Pronto más: Cámaras Digitales, coleccionables, memorias Micro, Mini y SD, Flash, Pendrives, y mucho más en electrónica... Aprovecha estas ofertas, y espera las que vienen...

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Revista URBE Bikini # 9 y Gerente Especial 500 Empresas más Grandes y Exitosas


Aquí les traigo la urbe bikini 9 del mes de Agosto 2006, en la cual posan Carolina tejera, Nani Montero, Patricia Schwarzgruber, Gaby Acuña, Maiah. La revista más codiciada por los hombres venezolanos.



Está en excelentes condiciones, casi de paquete:

Será tuya por tan solo 25 Bs.F

Además;

La Revista Gerente 500 Empresas más Grandes y Exitosas



La Revista Gerente Venezuela está especializada en temas de finanzas corporativas, empresas, inversiones, mercadeo, gerencia de tecnología, negocios en Internet y entrevistas a los principales gerentes de las empresas mas destacadas en Venezuela y Latinoamerica.




En esta edición:

Con el Viento a Favor

Después de un 2007 excepcional, con un crecimiento del 7,5% y buenos balances empresariales, para 2008 se espera una desaceleración. Aun así, la economía colombiana crecería entre 5% y 6%, según el consenso de los analistas.

Hace un año, registrábamos cómo el Banco de la República había decidido “quemar las naves” en su lucha contra la inflación, tomando medidas que algunos analistas llegaron a calificar como extremas: la adopción de encajes marginales, que no se usaban desde comienzos de la década de los 90; el restablecimiento de los depósitos al endeudamiento, recientemente endurecidos, y la imposición de límites al apalancamiento para las operaciones con derivados para aquellas entidades dedicadas a intermediar en el mercado cambiario.


De hecho, en esta misma edición titulábamos el año pasado: “Apretón”. Y es cierto que el Emisor siguió adelante con su política restrictiva en materia monetaria, subiendo sus tipos de interés hasta 9,75% (contra un 8,75% de entonces). Y que el que el crédito ha comenzado a moderar su tasa de expansión, lo cual ha dificultado el acceso al crédito para algunos sectores productivos, por no mencionar la obvia deceleración que se observa en el crédito de consumo. Y que la tasa de cambio se encuentra hoy por el piso, convirtiendo al peso (Superpe$o) en una de las monedas más duras de la región, con una revaluación que en lo corrido del año ya supera el 12%....

Sin embargo, hay que recordar que, a diferencia de lo se creyó entonces, la economía siguió adelante, como si nada hubiera pasado. Con un crecimiento del 7,5%, jalonado desde el punto de vista de la demanda por el consumo, la inversión privada y el buen desempeño de las exportaciones, 2007 pasó a la historia como el mejor año para la economía colombiana en los últimos 30 años, un hecho que adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta que en 2006 la expansión había sido del 6,8%, la mejor cifra en lo corrido de la última década.

En un escenario así, el desempeño de las empresas colombianas no podían desentonar, un hecho fácilmente corroborable al echarle un vistazo a los balances de 500 de las compañías más grandes del país, en 100 de los sectores más relevantes para la economía.



¿Qué nos trae 2008?

Pero con un entorno externo menos favorable, con Estados Unidos, el principal socio comercial del país en recesión o muy cerca de ella; el petróleo superando la barrera de los US$120 el barril, lo cual tiene efectos diversos sobre la economía colombiana; la posibilidad de una caída importante en las exportaciones a Venezuela, a pesar de la “calma chicha” que caracteriza las relaciones bilaterales después de la Cumbre de Río, y con la inflación acechando y el Banco de la República dispuesto a dar la pelea por retomar su control, es apenas natural preguntarse qué nos depara 2008.

En principio, el consenso del mercado tiende a apuntar a una desaceleración en materia de crecimiento, pero en ningún caso de una recesión a la vista. Corficolombiana, una entidad que acaba de revisar sus proyecciones económicas para el año, prevé incluso un escenario pesimista con un crecimiento mínimo del 5,2% y otro más optimista del 6,0%.

En esa misma línea optimista, se sitúan las proyecciones de corto plazo de “think tanks” criollos e internacionales como Anif (5.5%), Fedesarrollo (5,7%), Bancolombia (5,6%), Citigroup (5,3%) y la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist (5%).

Además del mayor clima de confianza de los inversionistas locales e internacionales, que se tradujo en la llegada de más de US$9.000 millones en inversión extranjera directa el año pasado, del buen precio de los principales “commodities” que exporta el país y de la postura contraccionista en la política monetaria desde abril de 2006, para Corficolombiana las tasas de interés reales continúan en niveles históricos relativamente bajos (2,35%), frente a lo que sucedió en los períodos 99-2000 (6,25%) y 94-99 (8,20%).

Según el último informe presentado por el Banco de la República al Congreso, esa entidad proyecta que en 2008 el crecimiento de la economía podría oscilar en un rango entre 3,7% y 5,7%, aunque considera que lo más probable es que la economía se sitúe en la parte alta del rango (5%).

“De ser así, la desaceleración de la economía sería moderada y su tasa de expansión seguiría por encima del promedio histórico”, subraya el mismo informe presentado al Congreso por el Emisor.

La otra gran duda para lo que resta del año tiene que ver con el comportamiento de la tasa de cambio. De hecho, preocupada por la revaluación del peso frente al dólar (que en los últimos 12 meses se aproxima al 16%), en una de sus últimas reuniones la Junta del Banco decidió “fortalecer los controles a la entrada de capitales al imponer la obligación de depósito a la financiación de importaciones de más de seis meses” y establecer un depósito en aquellos casos en los cuales los residentes sean destinatarios indirectos de recursos provenientes de créditos externos utilizados para constituir empresas en el exterior.

¿Es inminente una devaluación del peso? Según un análisis de Carlos Ignacio Patiño, economista de Corficolombiana, la respuesta a esa pregunta es que en el corto plazo no debe esperarse una devaluación. ¿Sus razones? De acuerdo con la investigación, hasta ahora, frente a la desaceleración económica del mundo desarrollado, las economías emergentes (encabezadas por China) han logrado mantener un desempeño positivo. Adicionalmente, las perspectivas de demanda por bienes primarios en China siguen altas, como consecuencia de mayores niveles de consumo e inversión.

¿Resultado? Dadas las condiciones de inflación doméstica, nadie espera que el Banco de la República cambie su postura de política monetaria en el corto plazo. “De esta manera, si suponemos que la importancia de los determinantes actuales de la tasa de cambio se va a mantener al menos durante 2008, este no es el año para esperar la depreciación del peso”.

Ranking Gerente 500: Las 500 Más Grandes y Vendedoras

GERENTE 500 publica la lista de las firmas que mantienen el liderazgo en sus respectivos sectores económicos, así como sus principales indicadores financieros. Una completa radiografía de las empresas y de los principales sectores, para conocer a fondo cómo le fue a la economía en 2007 y cuáles son sus perspectivas para este año.

Los Sectores de Mayores Ventas y los que Más Ganaron

Con ventas que superaron los $28 billones, el sector de Exploración y Producción de Petróleo fue el que generó los mayores ingresos en 2007, con una variación de 20% frente al 2006. Le siguieron los sectores de Bancos, Distribución de Combustibles, Almacenes de Cadena y Energía Eléctrica. Por otra parte los sectores con mayores ganancias en 2007 fueron: Exploración y Producción de Petróleo, con utilidad neta de $7,1 billones, Energía Eléctrica con $2,4 billones, Bancos con $2,2 billones y el sector de Telefonía Local con $1,2 billones.

Está en excelentes condiciones, casi de paquete (Igual que la URBE Bikini).


Será tuya por tan solo 25 Bs.F

No hay comentarios:

Publicar un comentario